Una economía liberal implica un aumento en la producción, ya que se genera más comercio, y por tanto una productividad mayor, es decir, un aumento del bienestar.
¿Pero qué pasa si algunos tienen
un comercio libre, y otros una política económica más socialista, pero no obstante se benefician del libre
comercio?
Para entender mejor a lo que me
estoy refiriendo pondré un ejemplo:
Imaginemos que estamos en un
mundo en el que todos los avances tecnológicos están a disposición de quien
quiera, es decir, que nada más descubrir algo, todo el mundo pueda tener acceso
a esa información, lo que conllevaría a un progreso mucho más rápido. Pero
sigamos imaginando que en este mundo utópico un país se aísla del resto, no
dejando que el resto descubran sus avances, pero no obstante beneficiándose del
resto de los descubrimientos.
¿Qué sucedería?
Que el progreso mundial se vería
reducido, y por otro lado el país que se ha aislado del resto sería
comparativamente superior, ya que ellos avanzarían con su tecnología más la del
resto de las personas, mientras que los que han seguido llevando la política
liberal sólo tendrían los descubrimientos de ellos mismos.
¿Cómo podemos aplicar este
ejemplo a la economía?
Últimamente observamos como los
comercios chinos están desbancando a todos los comercios españoles, los
defensores del comercio dirán que es la ley de mercado, pero no obstante
analizando el ejemplo anterior que he puesto, podemos decir que al igual que el
país que se aislaba del resto, comparativamente era superior al resto, sólo lo
era perjudicando al resto del mundo y por tanto a ellos mismos también frenando
el desarrollo.
¿De qué manera lo hacen?
Vendiendo sus productos a un
precio mucho menor, que consiguen gracias a tener un país comunista, ya que al
tener la mayoría de la población subsistiendo, tienen una producción
enormemente barata.
Por tanto los españoles al tener
un nivel de vida elevado, con sus coches, casas, móviles…etc., no pueden
competir en precios con China.
¿De qué manera se pude solucionar
esto?
1) Si China llevase una política
liberal “hacia dentro”, con respecto a la población, se crearía un mercado
mundial mucho más productivo y todos nos beneficiaríamos.
2) Creando un impuesto, para
compensar esa desigualdad económica. Sin embargo con este punto hay que tener
cuidado, ya que volviendo al ejemplo anterior:
¿Qué pasaría si viendo qué
comparativamente es superior el país aislado, todos empezasen con las
restricciones en la información?
Se detendría más aún la
producción mundial, perjudicando a todos.
Por tanto debemos tener cuidado
con esas políticas restrictivas, ya que una economía 100% liberal es la más
eficiente.
Estoy de acuerdo cuando dices que una economía liberal generaría más comercio, y a su vez, más productividad, pero no necesariamente esto quiere decir que aumente el estado de bienestar.
ResponderEliminarChina sigue creciendo y lo va seguir haciendo,hoy en día, es la segunda potencia mundial según su PIB,la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico(OCDE) sitúa al gigante asiático para el año 2016 por encima de los EEUU. El problema no son restricciones a la información, ya que es el país más exportador del mundo... Tendrían que hacer una reforma fiscal, social y financiera, pero claro, esto no les interesa porque no seguirían creciendo al ritmo que lo están haciendo.
Es igual que el Acuerdo Multilateral de Inversiones(AMI)fue un tratado comercial que pretendió dotar a las empresas de más derechos y menos deberes cuando invirtiesen en el extranjero, lógicamente está casi paralizado porque es un acuerdo que le quita fuerza a los Gobiernos,como le ocurriría a China si diese "rienda suelta a la liberalización económica"."China está en el mundo globalizado sin querer globalizarse"
De todas formas este es uno de los artículos que has escrito que más me ha gustado.
Al haber una productividad mayor y asumiendo que no existen colaterales negativos, un aumento de la producción si que generaría en este caso un mayor bienestar.
ResponderEliminarEn el segundo punto estoy de acuerdo contigo, ya que una reforma conllevaría a una disminución en su ritmo de crecimiento. La cuestión es si conllevaría a una disminución a corto plazo, pero a largo plazo habría una producción mundial mayor, que volviendo a mi ejemplo que he puesto, parece que en este caso funcionaría así. El problema es que siguiendo con mi ejemplo, tendríamos un ritmo mundial de crecimiento superior, pero China aunque crecería más de esta manera que siguiendo con sus restricciones, comparativamente se recortarían las diferencias con el resto de países. Y como decía en mi artículo "La globalización", lo que nos hace más ricos no es lo que tenemos, si no lo que tenemos en comparación con los demás. Por lo que es discutible si China haría la reforma conociendo las consecuencias.
Por último te doy las gracias por tu participación en mi blog, ya que me hace replantearme las cuestiones expuestas, y siempre es bueno que haya más de un punto de vista.